GAIA GAJA
Por Jesús Díez
Cerca del cielo pero con arraigo terrenal, la bodega GAJA elabora de los mejores vinos del mundo sin lugar a duda. Conoce un poco de ella y una de sus herederas

Cerca del cielo pero con arraigo terrenal, la bodega GAJA elabora de los mejores vinos del mundo sin lugar a duda. Conoce un poco de ella y una de sus herederas

Ayer por la noche tuve la fortuna de
asistir a una de las presentaciones de vinos en México más interesantes y
completas a las que me ha tocado presenciar. Invitado por una buena amiga representante de
la bodega Gaja en México con el Grupo Freixenet, asistí a la cena-maridaje y
presentación de los vinos que personalmente hizo Gaia Gaja, heredera y
vitivinicultora de la afamada bodega de Piamonte Gaja.
A mi parecer fue tan interesante la charla que he tratado de compartirla con las entusiastas de Italia y los vinos del mundo.
Primeramente, Gaia nos acercó a la
bodega y a todos los detalles vitícolas que realizan en sus viñedos, de los
cuales relataré algunos para que conozcan más el trabajo de la bodega o
cantina.
Con una simpatía poco vista en el medio
y arropada por los conocimientos adquiridos en sus estudios, viajes y por
supuesto por los más importantes que son el trabajo y los consejos de su padre,
Gaia nos relata la historia de sus viñedos tanto en Piamonte como en la Toscana
y el desarrollo y cambio que han tenido con los años y la adaptación del
mercado y el clima. Y de este último empezó la plática, “el cambio climático” y
como nos ha afectado a una zona fría como Piamonte que, aunque mucha gente cree
que es un discurso económico, político muy trillado es la verdad científica que
se consuma cuando cosechamos y vemos que las uvas han madurado más de los que
nos hubiera gustado en el mismo tiempo, ello hace los vinos más alcohólicos y
menos equilibrados en acidez que bien sabemos que nos confiere la estructura y
longevidad de los vinos.
Junto con lo anterior vemos que los inviernos la temperatura es más cálida y con ello eliminamos menos insectos del viñedo, en conjunto con problemas de brotación, tanto en fuerza de la yema como en anticipación de la misma.
Junto con lo anterior vemos que los inviernos la temperatura es más cálida y con ello eliminamos menos insectos del viñedo, en conjunto con problemas de brotación, tanto en fuerza de la yema como en anticipación de la misma.

Siendo una familia de tradiciones, no les convence que asesores universales externos puedan familiarizarse con sus métodos por lo cual tienen 7 consultores especializados en diferentes rubros como, botánicos, geólogos, entomólogos, así como viveristas independientes que aportan sus conocimientos al mejoramiento de las cepas y los vinos.

En 1999 se empezó a fertilizar con abono de vaca, que únicamente ha comido pasto y que en sus diferentes estómagos ha generado una carga microbiana, tanto de levaduras, como enzimas y demás microorganismos que cuando llegan al suelo se integran perfectamente y dan vida a suelos de nuestros viñedos y con ello peculiaridades tanto en aroma como en gusto de los vinos.

En el bello paisaje que rodea los viñedos han tratado de que proliferen arboles donde anidan los pájaros que ayudan con el control de insectos, creando un verdadero ecosistema orgánico.

Los meristemos se amarran en las partes
altas de las líneas de los viñedos hasta octubre haciendo un efecto de
restricción de crecimiento de la planta.
Con todo esto se tiene una biodiversidad
en el viñedo muy extensa, teniendo hasta 30 diferentes tipos de araña en la
zona de Montalcino, donde tienen también 30 hectáreas de viñedo además de
Piamonte y la zona de Bolgheri.
Se han visto resultados durante muchos
años que mientras más abejas circundan los viñedos más levadura suele haber en
el terreno.
De igual manera han inoculado en campo
un bacilo de hongo antagonista al mildiu para su control.

Como ven una idea fuera de los conceptos
modernos, pero tratando de crear una adaptación de las plantas a los cambios de
la naturaleza.
Después de esta gran disertación pasamos a la cena acompañada de los vinos de la bodega. Bajo la espectacular vista de la suit Presidencial del Hotel Presidente
1. Marcanda Promis, Toscana 2014, Merlot, Sirah,
Sangiovese.
Elegante mineral, floral y frutas con
notas cítricas. Fermentado en Concreto.
2.
Gaia Sito
Moresco Langhe 2014
Frutal, de buena expresión estructura
tánica elegante de presencia
3.
Barbaresco
Gaja 2013
Sumamente elegante, pulido, de expresión
mineral, con trufas, regaliz, colmado de especias provenientes de la barrica
como las notas herbales de bosque alto
4.
Gaja Dragomis
Barolo
Corpulento, tanino maduro de gran
expresión, especiado, regaliz, herbal, hemático, polvoso.
5.
Gaja Brunello
Di Montalcino 2011
Estructura, potencia y desarrollo en
boca con barrica integrada y presente
6.
Gaja Grappa
Barbaresco
Elegante con notas de fermentación y
hollejo, alcoholes limpios y llenos de aroma, cítrico, floral, fermento,
provenientes de la única destilación por arrastre.
Si han llegado hasta esta línea
comprenderán que era motivo para plasmar y compartir.
Un abrazo fuerte
Jesús Díez
0 comentarios:
Publicar un comentario