EL CLIMAT O TERROIR EN ESPAÑA
El llamado climat en un viñedo integra, el suelo, clima, altura, orientación, composición mineral y lo mas importante microflora o los microorganismos que le dan carácter al vino.
EL CLIMAT EN ESPAÑA
POR JESUS DIEZ
VINICULTURA
Sabemos que la viticultura es
la parte esencial para el estilo y calidad de los vinos en el mundo, por ello
en Francia hacen tantas especificaciones de localización especifica de los
viñedos, sobre todo en las grandes zonas, basadas todas ellas en la diferente
orografía, pluviometría, insolación, vientos, podas específicas, tipo de suelo,
mineralidades, estratos en el suelo, y cuidados del mismo, que conllevan a tener microorganismos
específicos en el que nos dan estilos de vinos peculiares e irrepetibles en el
mundo. A todo este cumulo de características en Francia y hoy en día en el
mundo lo consideran un CLIMAT.
Existen lugares específicos en
el mundo que cuentan con estas características, pero en pocos se les ha dado el
reconocimiento de la interacción de todos estas variables para la calidad de un
vino. Francia con Borgoña, Champagne y Alsacia tiene estos grandes
representantes, de pequeños viñedos que poseen alta calidad, dando la categoría
de Grand Cru o Premier Cru.


España también cuenta con estas
zonas en donde el cumulo de variables se conjuga para crear un paraje perfecto
para el desarrollo de la uva de calidad excelsa. Dentro de estas denominaciones
de origen podemos nombrar a la DOCa Rioja, DOCa Priorato y la DO Jerez, así
como los PAGOS. Todas ellas ostentan diferenciaciones que son casi imposibles
de reproducir.
Hace unos días se dio el
anuncio de la nueva clasificación en Rioja para los viñedos y vinos que tengan
características especiales de localización. Por ello ahora tendremos; Viñedos
Singulares (es la categoría más alta basada en la valorización de la expresión
de los viñedos), seguirán Vinos de Pueblo (solo 142 comunidades pueden llevar
este distintivo), Vinos de zona (como los hemos conocido siempre con una ligera
modificación, Rioja Alta, Rioja Alavesa, Rioja Oriental en vez de baja).


En la DOCa Priorat basan la
calidad en la diferenciación de sus terruños y climas. Aquí la estructura,
origen y composición del suelo, juegan un papel indispensable para clasificar
los vinos, ya que tienen tres tipos de suelos, calizo, granítico y pizarroso
(licorella) diferenciando este último en 4 orígenes diferentes según su edad
geológica y composición. El clima está valuado por su distancia al mar y
altura, generando una variable más para poder finalmente clasificar los vinos
como Vinos de Villa o vinos de Finca cuando son excelsos.
Finalmente, la zona que para mi
gusto más diferenciaciones puede haber entre los suelos, orígenes, composiciones,
climas y muchas más variables es sin duda Jerez, en la cual los suelos y climas
generan vida a microorganismos diferentes que al final nos dan estilos de vinos
diferentes. Por ello todos los vinos tienen un carácter diferente dependiendo
del lugar de producción, referenciando este lugar en la etiqueta. Basándose en
los suelos y climas creados hace millones de años por microorganismos
(diatomeas) que vivieron en un mar interior, y al morir formaron una costra o
superficie calcárea por sus esqueletos, tan blanca como la nieve
Jerez está en el momento de clasificación de los viñedos por pagos específicos de calidad, basados el climat que ya sabemos que engloba infinitas posibilidades de diferenciación para los vinos.
En México tenemos estas mismas
características, guardadas las debidas diferencias, en multitud de lugares de
viticultura, como en Parras Coahuila Con Casa Madero, San Antonio de las minas
en Ensenada con Santo Tomas y Liceaga en Ensenada o Aguascalientes con vinícola
Renacimiento, solamente hace falta aprovecharlas para obtener calidad y
diferenciación de vinos.

Por lo pronto ya recordamos la importancia del CLIMAT en los vinos

Por lo pronto ya recordamos la importancia del CLIMAT en los vinos
Un abrazo
Jesús
0 comentarios:
Publicar un comentario