Historia y Fenotipos de Carménère en Viñedos Chilenos
Cercano al 1800, un grupo de viticultores entusiastas, hoy conocidos por sus bodegas de renombre, introdujo en Chile el modelo francés de vitivinicultura. Con ello llegaron muchos varietales importantes de Francia, entre ellos probablemente la Carménère.
Originaria de Burdeos, esta cepa no tuvo mucho éxito en su tierra natal por su maduración tardía. En Chile, gracias a la alta insolación, se desarrolla de manera majestuosa. El sol y la deshidratación pulen sus aromas herbáceos, generando vinos con expresión frutal, toques herbáceos y balsámicos excepcionales.
Carménère: de la confusión al reconocimiento
Durante la filoxera en Europa (años 1860), la Carménère se creyó extinta, al igual que muchas otras cepas. Chile, protegido por la cordillera y el océano Pacífico, quedó libre del insecto.
Por décadas, la uva se confundió con Merlot. En 1994, el ampelógrafo Jean Michel Boursiquot confirmó, mediante observación de brotación, floración y ADN de cloroplastos, que se trataba de la verdadera Carménère.
Hoy, Chile cuenta con 9,000 hectáreas de Carménère y más de 200 fenotipos, resultado de su adaptación al clima y al suelo. Aunque no es autóctona, se ha convertido en una cepa insignia del país, donde alrededor del 80% de los cultivos se manejan de forma orgánica.
Carménère en el mundo y su referencia chilena
Aunque existen productores en EUA, Italia y nuevas regiones, la referencia de calidad y expresión sigue siendo Chile. Sus vinos varietales y coupages muestran la delicadeza y complejidad de esta cepa.
Terruños y características de la Carménère chilena
En Chile, la Carménère se cultiva a pie franco en algunos casos, con cepas centenarias. Sus mejores expresiones provienen de lugares cercanos a la costa, el valle central y zonas altas de la cordillera.
La maduración tardía y la exposición al sol se equilibran con la altitud, preservando la acidez necesaria en todo buen vino.
Zonas destacadas para Carménère
Algunas regiones de referencia incluyen:
- 
Alto Cachapoal
 - 
Alto Maipo
 - 
Valle de Colchagua
 - 
Algunos viñedos de Aconcagua
 
En estos lugares, los single vineyards y terruños ofrecen condiciones ideales para la Carménère. No dejes de probarlos para conocer la expresión más auténtica de esta cepa chilena.
Un abrazo,
Jesús