Cómo Funciona el Sistema Criaderas y Solera en Destilados
El ron tiene una historia universal. Su origen se remonta a Nueva Guinea, en Oceanía, y viajó por África, Europa y América Central a través de los grandes viajes de circunnavegación.
Al no existir Denominación de Origen para el ron, cada destiladora define su método de elaboración y envejecimiento. La caña de azúcar, el clima, el suelo y el estilo de fermentación aportan carácter al destilado, que puede ser producido en alambique o en columnas de destilación.
Uno de los factores clave en el perfil del ron es su envejecimiento en barrica, que puede ser estático o dinámico.
Método dinámico: sistema de Criaderas y Solera
Este sistema se originó en Jerez de la Frontera en 1850 para vinos y brandies, buscando homogeneidad en la calidad.
Se ordenan las barricas en líneas:
-
Solera: la base, ubicada en el suelo, de donde se extrae el líquido para embotellar.
-
Criaderas: barricas apiladas sobre la solera, donde se “crían” los destilados. La primera sobre la solera es la “primera criadera”, seguida de la segunda criadera, y así sucesivamente.
-
Andanas: conjunto de barricas apiladas que permiten la rotación y mezcla del ron.
Proceso de mezcla
-
Se extrae parte del destilado de la solera (1/3 o 2/5).
-
Se homogeniza y se embotella.
-
La solera se rellena con líquido de la primera criadera.
-
La primera criadera se rellena con el contenido de la segunda criadera.
-
La segunda criadera se completa con ron nuevo.
Con cada rotación, el ron joven se integra a las barricas más viejas, logrando aromas complejos y equilibrio en el sabor.
Clasificación según tiempo de barrica
-
Solera: mínimo 1 año.
-
Solera Reserva: alrededor de 1,5 años.
-
Gran Reserva: mínimo 3 años.
Esta técnica combina destilados jóvenes, que aportan frescura y fruta, con destilados viejos, que aportan aromas más profundos como aceitunas negras y frutas compotadas.
Sistema estático
En este método, el destilado permanece meses o años en barricas seleccionadas. Luego, se realiza un coupage mezclando barricas de diferentes edades y características. El master blender ajusta porcentajes hasta lograr el perfil deseado por la destilería.
Un estilo único: el caso de Cuba
En Cuba, el envejecimiento sigue un proceso propio:
-
Aguardientes añejados al menos 24 meses en mezcla (“madre”).
-
Se mezcla con agua de manantial y alcohol extrafino, obteniendo el ron fresco.
-
Finalmente, se añeja hasta alcanzar el carácter y tiempo deseado, aplicando el toque final por los maestros roneros.
Clasificación final del ron
Los rones pueden distinguirse según barrica o edad:
-
White, Overproof, Matured
-
Añejo, Solera, Solera Reserva, Viejo, Extra Viejo, XO, Old
-
Por edades: 3, 5, 7, 10, 15, 20 años, dependiendo del estilo que busque cada destilería.
El envejecimiento en barrica es clave para lograr el perfil final del ron, combinando juventud y madurez para obtener sabores complejos, equilibrados y consistentes.
Un abrazo,
Jesús