Whiskey: Estilos, Destilación y Tradición Norteamericana

WHISKY: Origen, evolución y estilos en América

Por Jesús Díez

De la alquimia al arte de la destilación

El whisky tiene raíces antiguas. En el siglo XV, la destilación llega a Escocia, donde se perfecciona gracias a los avances del monje jesuita Athanasius Kircher, quien le dio un enfoque científico y técnico.
Este progreso marcó el inicio del refinamiento que hoy distingue al whisky escocés.

El salto hacia América

A comienzos del siglo XVII, las técnicas de destilación cruzaron el Atlántico. Los colonos irlandeses, escoceses e ingleses llevaron consigo su conocimiento para producir aguardientes en el nuevo continente.
Así comenzó la historia del whiskey americano, una evolución natural de las tradiciones europeas.

Whisky vs. Whiskey: una diferencia de origen

En América, la palabra whisky cambió su escritura a whiskey, aunque su pronunciación siguió siendo la misma (“guiski”).
Este cambio buscaba diferenciar los destilados elaborados fuera de Escocia, donde la turba (peat) aporta el característico toque ahumado del scotch.
Irlanda adoptó también la escritura whiskey, diferenciándose en el tipo de cereal, métodos de malteo, secado y envejecimiento. Aunque distintos, ambos mantienen un lazo histórico y fonético común.

El nacimiento del whiskey americano

El desarrollo del whiskey en Estados Unidos comenzó en las regiones coloniales de Virginia, Kentucky, Tennessee y Carolina.
Hacia 1789, Elijah Craig impulsó la industria en Kentucky, promoviendo el cultivo de maíz como materia prima principal.
Estas zonas, cubiertas de robledales del género Quercus alba, aportaron la madera ideal para las barricas, esenciales en la maduración del whiskey americano, especialmente del Bourbon.

Bourbon Whiskey: el espíritu de Kentucky

El Bourbon Whiskey debe su nombre a la familia europea de los Borbones. Nació en Kentucky, aunque hoy se produce en otras regiones de Estados Unidos.
Para que un whiskey sea considerado bourbon, debe cumplir con las siguientes condiciones:

  • Contener al menos 51% de maíz.

  • Ser destilado a un máximo de 80% de alcohol.

  • Envejecer a no más de 62.5% de alcohol.

  • Madurar mínimo dos años en barricas nuevas de roble tostado.

Clasificaciones del Bourbon

Existen distintas denominaciones según su método y pureza:

  • KSBW (Kentucky Straight Bourbon Whiskey): elaborado en el condado de Bourbon, sin mezclas.

  • SBW (Straight Bourbon Whiskey): igual que el anterior, pero puede elaborarse fuera de Kentucky.

  • BSBW (Blended Straight Bourbon Whiskey): mezcla de varios Straight Bourbons.

  • BBW (Blended Bourbon Whiskey): mezcla de bourbon con alcohol neutro.

También se distingue si se usa sour mash (masa agria) o sweet mash (levadura nueva), lo que aporta matices distintos de sabor.

Tennessee Whiskey: la dulzura del arce

El Tennessee Whiskey comparte similitudes con el bourbon, pero posee un carácter único.
Se elabora con una mezcla de maíz, centeno y cebada, y se envejece en barricas nuevas de roble tostado.
Antes del embotellado, se filtra con madera de arce, lo que aporta un perfil más suave y una sutil nota dulce que recuerda al jarabe de maple.

Rye Whiskey: carácter especiado

El Rye Whiskey utiliza una base mínima de 51% de centeno, lo que le otorga un sabor más seco y especiado.
Se destila en columnas continuas —inspiradas en los bocetos de Aeneas Coffey— y envejece un año en barricas tostadas de roble blanco.

Clasificaciones principales:

  • SRW (Straight Rye Whiskey): rye puro, sin mezcla, envejecido en barricas nuevas.

  • BSRW (Blended Straight Rye Whiskey): mezcla de Straight Ryes.

  • BRW (Blended Rye Whiskey): mezcla de rye con alcohol neutro.

Corn Whiskey: el espíritu rústico

El Corn Whiskey se elabora con al menos 80% de maíz.
No requiere envejecimiento ni el uso de barricas nuevas, lo que da como resultado un destilado más tosco y robusto, con un carácter auténtico y directo.

Canadian Whisky: elegancia del norte

El Canadian Whisky se produce a lo largo de la frontera con Estados Unidos.
Su base puede incluir cebada malteada o no malteada, además de maíz y centeno.
Se envejece en barricas de distintos orígenes, nuevas o usadas, algunas tostadas y otras no, lo que genera perfiles suaves y complejos.

Un viaje sensorial por el mundo del whiskey

Cada uno de estos whiskies refleja su origen, materia prima y método de destilación.
Probarlos es conocer una parte de la historia y del espíritu de cada región.
Explorar sus aromas y sabores es una experiencia que ningún amante de los destilados debería perderse.

Un abrazo,
Jesús Díez

 

Picture of Jesús Díez
Jesús Díez
Químico / Enólogo / Viticultor Entusiasta educador del vino y los destilados Columnista, Conductor de TV, Radio y Catedrático Director de la Escuela de Vinos, "Jesus Diez-Vinicultura"