Elaboración de Vinos Espumosos: Métodos y Procesos Clave

Elaboración de Vinos Espumosos: Métodos y Procesos Clave

Los vinos espumosos pueden elaborarse principalmente de tres maneras. Conocer estos métodos es esencial para comprender su calidad, aunque nada sustituye la experiencia de degustarlos.

Método Champenoise o Tradicional

El método champenoise (también conocido como tradicional o de doble fermentación en botella) es el más reconocido para elaborar vinos espumosos de alta calidad.
Durante la segunda fermentación en botella, el vino reposa sobre las levaduras, ganando estructura, cremosidad, aroma y elegancia. El tiempo aporta distinción y complejidad.

Estos vinos, gracias a su acidez natural, pueden evolucionar durante años en botella. Este fenómeno se acentúa en suelos calcáreos formados hace millones de años por diatomeas fósiles, como ocurre en la región de Champagne, Francia, el referente mundial de los espumosos.

Sin embargo, no todo es Champagne.
Otros grandes exponentes del método champenoise son los Crémant (elaborados en distintas regiones de Francia, con gran calidad) y los Cavas de Penedés, en España, con menos expresión frutal pero una estructura sobresaliente.
También destacan los Franciacorta, de Lombardía (Italia), vinos que compiten con los más prestigiosos champagnes por su finura y complejidad.
En Alemania, regiones como Mosela y Rheingau producen también excelentes versiones bajo este método.

En América, el método champenoise se ha desarrollado con gran éxito. En México, regiones como Querétaro y Ensenada elaboran espumosos notables. También se encuentran ejemplos de calidad en Estados Unidos, Chile y Argentina.
Algunas referencias destacadas incluyen Taittinger, Bollinger, Bellavista, Codorníu, Freixenet y Casa de Piedra.

Método Charmat o de Segunda Fermentación en Tanque

El método Charmat realiza la segunda fermentación en tanques presurizados, en lugar de en botella. Este sistema permite embotellar el vino con presión controlada, conservando las burbujas sin perder frescura.

Los vinos elaborados por este método suelen ser más ligeros y frutales que los champenoise, aunque de excelente calidad cuando se aplican con rigor.
Las regiones más emblemáticas son Asti (Piamonte) y Valdobbiadene (Véneto), cuna del Prosecco, además de los Sektalemanes, conocidos por su finura y equilibrio.

Algunas etiquetas recomendadas son Valdo Prosecco, Navarro Correas Espumoso y Asti.

Vinos Gasificados: Espuma por Inyección

Finalmente, existen los vinos gasificados, a los que se les incorpora dióxido de carbono mediante inyección directa.
Son productos de bajo costo y calidad sencilla, pero ideales para iniciarse en el mundo de los espumosos o para momentos informales. Aportan frescura y una sensación burbujeante agradable.

Una Copa para Brindar

Conocer estos métodos permite apreciar mejor cada tipo de vino espumoso.
Mientras más artesanal y lenta sea la elaboración, mayor será la complejidad aromática y la calidad en boca.
Y ahora que sabes cómo se crean… seguramente ya se te antojó abrir una botella. 🥂

¡Salud y hasta la próxima copa!

Picture of Jesús Díez
Jesús Díez
Químico / Enólogo / Viticultor Entusiasta educador del vino y los destilados Columnista, Conductor de TV, Radio y Catedrático Director de la Escuela de Vinos, "Jesus Diez-Vinicultura"