Tequila y Cobre: la Ciencia Detrás del Corazón Destilado

Tequila y Cobre: La Ciencia Detrás del Corazón Destilado

La destilación es el proceso mediante el cual el mosto de agave se transforma en tequila, concentrando aromas y sabores mientras se elimina la mayor parte del agua. Este proceso combina tradición y ciencia, y es fundamental para obtener un destilado de alta calidad.

El papel de los alambiques de cobre

Los alambiques cumplen una función clave en la destilación. Su forma y tamaño determinan cómo los vapores del tequila entran en contacto con el cobre.
Este contacto no solo influye en la textura, el sabor y el aroma, sino también en la calidad final del tequila.

La primera destilación: obteniendo el Ordinario

El proceso inicia con el mosto de agave, que se introduce en un alambique de cobre.
Al calentar el mosto, se evaporan los aromas más delicados. El primer destilado se llama Ordinario.
En esta etapa, el alcohol aumenta y los aromas se concentran, aunque de manera aún burda. Por eso, es necesario un segundo destilado.

Segunda destilación: refinando aromas y sabores

Durante la segunda destilación, el contacto con el cobre es más intenso.
Este metal tiene varias ventajas:

  • Elimina compuestos indeseables: retiene azufre y algunos ácidos grasos que podrían generar malos aromas o alcoholes no beneficiosos.

  • Genera aromas complejos: fomenta la formación de ésteres, responsables de los aromas que se potenciarán al envejecer en barrica.

  • Aporta dulzor y cuerpo: los alambiques grandes ofrecen mayor contacto con el cobre, produciendo un tequila más untuoso, elegante y ligeramente dulce en boca.

  • Reduce la contaminación microbiana: actúa sobre bacterias presentes en el mosto, limpiando el destilado y mejorando su calidad.

Conclusión: el cobre como aliado del tequila

El cobre no solo es un conductor de calor eficiente y maleable, sino que también es esencial para la calidad aromática y gustativa del tequila.
Desde el primer destilado hasta el envejecimiento en barrica, su presencia marca la diferencia entre un tequila estándar y un destilado de corazón refinado.

Espero que esta explicación haya sido clara y útil para todos los amantes del tequila, sin entrar en tecnicismos excesivos.

Un abrazo,
Jesús

Picture of Jesús Díez
Jesús Díez
Químico / Enólogo / Viticultor Entusiasta educador del vino y los destilados Columnista, Conductor de TV, Radio y Catedrático Director de la Escuela de Vinos, "Jesus Diez-Vinicultura"