Barbaresco de Gaja: Tradición y Vanguardia Italiana
Por Jesús Díez
Cerca del cielo pero con arraigo terrenal, la bodega Gaja elabora algunos de los mejores vinos del mundo. Conoce un poco sobre ella y una de sus herederas.
Una experiencia única en México
Ayer tuve la fortuna de asistir a una de las presentaciones de vinos más interesantes que he presenciado en México. Invitado por una amiga representante de Gaja junto al Grupo Freixenet, asistí a la cena-maridaje y presentación de vinos hecha personalmente por Gaia Gaja, heredera y vitivinicultora de la afamada bodega de Piamonte.
La charla fue tan enriquecedora que quiero compartirla con los entusiastas de Italia y los vinos del mundo.
Historia y filosofía de Gaja
Gaia nos acercó al trabajo de sus viñedos en Piamonte y Toscana, explicando cómo se han adaptado con los años al clima y al mercado. Comenzó la plática hablando sobre el cambio climático.
En Piamonte, la maduración temprana de las uvas produce vinos más alcohólicos y menos equilibrados en acidez, afectando la estructura y longevidad. Además, los inviernos más cálidos permiten que algunos insectos sobrevivan, complicando la brotación y la fuerza de la yema.
Consultoría especializada y sostenibilidad
Gaja confía en 7 consultores especializados: botánicos, geólogos, entomólogos y viveristas independientes. Cada uno aporta conocimientos al mejoramiento de las cepas y vinos.
Los viñedos están cubiertos con hierbas y flores endémicas, sembradas durante al menos cinco años. Esto atrae insectos beneficiosos, como abejas y mariquitas, que ayudan en la polinización y control de plagas, creando un ecosistema sustentable y visualmente armonioso.
Fertilización orgánica y microflora del suelo
Desde 1999, Gaja utiliza estiércol de vaca alimentada solo con pasto, generando una microflora única que mejora la vitalidad del suelo.
Esto permite que se desarrollen organismos como el gusano red worm, que ayuda a la mineralización y transformación de nutrientes. Según Angelo Gaja, “inyectan vida al suelo”.
Además, los árboles circundantes proporcionan refugio a aves que controlan insectos, reforzando el ecosistema orgánico.
Gestión del viñedo y control de enfermedades
La hierba en los viñedos crece hasta 0.8 m, creando un microclima natural. Esto ayuda a reducir la incidencia de mildiual aislar esporas en el suelo.
Los meristemos se amarran en las partes altas de las plantas hasta octubre, limitando el crecimiento y favoreciendo la biodiversidad.
En Montalcino, por ejemplo, se encuentran hasta 30 especies de arañas, junto a más de 30 hectáreas de viñedo, contribuyendo al equilibrio natural del ecosistema.
Selección de nuevas plantas
Gaja realiza una selección basal para crear nuevas cepas adaptadas a enfermedades y cambios naturales. Plantas enfermas se monitorean durante más de 20 años hasta que desarrollan mecanismos de defensa.
Este método, aunque alejado de tendencias modernas, garantiza la adaptación y longevidad de las vides.
Degustación de vinos Gaja
Después de la charla, disfrutamos de la cena acompañada de los vinos de la bodega, en la suite presidencial del Hotel Presidente:
-
Marcanda Promis Toscana 2014 – Merlot, Sirah, Sangiovese. Elegante, mineral, floral y frutal con notas cítricas. Fermentado en concreto.
-
Gaia Sito Moresco Langhe 2014 – Frutal, tánico y estructurado, con elegancia en boca.
-
Barbaresco Gaja 2013 – Pulido, mineral, con trufa, regaliz, especias y notas herbales de bosque alto.
-
Gaja Dragomis Barolo – Corpulento, tanino maduro, especiado, regaliz y aromas herbales.
-
Gaja Brunello di Montalcino 2011 – Estructura potente, con barrica integrada y desarrollo en boca.
-
Gaja Grappa Barbaresco – Elegante, notas cítricas y florales, alcohol limpio proveniente de destilación por arrastre.